Los Secretos del Partenón
Hace muchos siglos atrás se construyó una de las estructuras más icónicas de la historia, conocido como el Partenón. El mismo, es un templo construido en honor o la diosa griega Atenea. El Partenón se ubica en la Acrópolis, conocida como "la ciudad alta", en Grecia. Este templo ha sido y sigue siendo en la actualidad estudiado por su complejidad estructural, su planificación, construcción y el uso del mismo. Sin embargo, un grupo amplio de profesionales internacionales relacionados al diseño y la construcción, han puesto en marcha un plan para restaurar el Partenón.
Para poder restaurar el mismo se tuvieron que hacer una serie de estudios e investigaciones para poder comprender, aunque no parezca, lo complejo que es el diseño del Partenón. Durante estos estudios se dio a conocer la precisión utilizada para la elaboración de las columnas, las piezas, y el suelo. Por ejemplo, las columnas no son completamente rectas, debido a que tienen una curvatura que crea una ilusión óptica, al igual que el suelo. Además, se dieron cuenta de que cada pieza de las columnas era única y pertenecía a un lugar específico. Esto, haciendo muchísimo más difícil la restauración del Partenón.
Por otro lado, es importante resaltar la vida del Partenón. El Partenón fue construido alrededor de los años 477 y 438 antes de Cristo. Esta estructura ha sido saqueada, quemada, afectada por sismos y bombardeada. Además, fue desfigurada en algún momento con fines de renovación. Sin embargo, aún así la estructura conserva la mayoría de sus piezas originales de los cuales se utilizarán para la restauración.
En conclusión, el Partenón es un ejemplo de poder. Debido a que el mismo relata la vida de una civilización y nos permite conocer la cultura de esa antigua civilización. También, el Partenón tiene un significado importante para toda la historia griega. Ya que es una estructura rica en conocimiento, belleza y cultura.
Comentarios
Publicar un comentario