Frank Lloyd y la Arquitectura Orgánica
La arquitectura orgánica es un campo dentro de la arquitectura que promueve el uso del diseño arquitectónico para construir espacios que tengan armonía con el medio ambiente. Asimismo, brindando al ser humano espacios acogedores y funcionales. Esto, debido al balance creado por la fusión entre la estructura, el entorno y hasta los mobiliarios del interior. Cada uno de sus representantes ha desarrollado su particularidad sobre el organicismo arquitectónico, ya que existen edificios de formas muy orgánicas, y existen edificios de planos rectos y líneas puras. Pero lo que todos tienen en común es que, sean de estilo que sean, todas las estructuras existen como parte del paisaje y se aprovechan las vistas ya que se respetan los elementos naturales existentes.
Frank Lloyd Wright fue un arquitecto, diseñador de interiores, educador y escritor estadounidense. Especialmente, fue uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX, destacado por su arquitectura orgánica y funcional. Frank Lloyd Wright desarrolló un nuevo concepto en relación a los espacios de las edificaciones. El mismo se basa en diseñar espacios en los que cada habitación se abre a las demás consiguiendo gran transparencia visual debido a la continuidad espacial. De igual manera, creando cierta conexión con los alrededores naturales de las estructuras.
Algunas de sus obras mas reconocidas son: la Casa Taliesin West, la Casa de la Cascada o Falling Waters, el Templo de la Unidad, la Casa Robie, la Casa Taliesin, la Casa Jacob, la Casa Malva, y su último proyecto, el museo Guggenheim. Estos ocho edificios representan la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright y fueron inscritas al patrimonio mundial de la Unesco. Esto debido al gran impacto que tuvieron estas obras en el desarrollo de la arquitectura moderna. Frank era un verdadero artista que sabía mantener un equilibrio entre la tradición, la belleza y la funcionalidad, sin dejar de innovar. Frank Lloyd Wright, sin duda, estaba adelantado a sus tiempos por sus innovadores métodos y conceptos.
Comentarios
Publicar un comentario